Vida y obra del Dr. Henri Pittier

Luisa V. Pérez1; Héctor Fernández1; Dainel Sarmiento1

Resumen

Henri Francois Pittier nació en Suiza el 13 de agosto de 1857. En 1883 se graduó de Ingeniero Civil en la Universidad de Jena, Alemania. En 1887 se muda a Costa Rica, donde fundó el Instituto Físico-Geográfico Nacional y elaboró el Mapa Geográfico de Costa Rica. En 1904 se traslada a los Estados Unidos donde trabajó como Botánico. Continuó viajando y realizando exploraciones por diversos países como México, Honduas, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador y llegó a Venezuela en 1913, donde clasificó más de 30.000 plantas y le dedicó muchos años al estudio de la flora y la fauna en este país. En 1937 logró la creación del primer Parque Nacional de Venezuela: el Parque Nacional Rancho Grande, el cual en 1953 cambió a Henri Pittier en reconocimiento a su gran labor. Publicó más de 300 trabajos referidos a la Botánica, agricultura, bosques, pastos, cultivos y fruticultura, entre otros. Ejemplos de sus obras más importantes se mencionan: Manual de Agricultura Tropical, Ensayo de las Plantas Usuales de Costa Rica, Manual de Plantas Usuales en Venezuela, El Lecythidaceae de América Central, Genera Plantarum Venezuelensium, La Mesa de Guanipa, entre otros. El gobierno venezolano le otorgó la Orden del Mérito para la Conservación. En 1949, a los 92 años, Pittier sufre una caída y muere en Caracas el 27 de enero de 1950. El Dr. Henri Pittier contribuyó a consolidar la formación de una conciencia nacional y el amor a los recursos naturales.

Palabras clave: Pittier, Henri; botánico; naturalista; plantas; conservación; flora; parques botánicos venezolanos.



Life and work of Dr. Henri Pittier

Abstract

Henri Francois Pittier was born in Switzerland on August 13, 1857. In 1883, he graduated as a Civil Engineer from the University of Jena, Germany. In 1887, he moved to Costa Rica, where he founded the National Physical and Geographical Institute and developed the Geographical Map of Costa Rica. In 1904, he moved to the United States where he worked as a botanist. He continued traveling and doing explorations in different countries such as Mexico, Honduras, Guatemala, Panama, Colombia, Ecuador and he arrived in Venezuela in 1913, where he classified more than 30,000 plants and devoted many years to the study of flora and fauna in this country. In 1937, he achieved the creation of the first National Park of Venezuela: the Rancho Grande National Park, which in 1953 changed to Henri Pittier in recognition of his great work. The Venezuelan government granted him the Order of Merit for Conservation. He published more than 300 works related to botany, agriculture, forests, pastures, crops, and fruit growing, among others. Examples of his most important works are mentioned: Manual of Tropical Agriculture, Test of the Usual Plants of Costa Rica, Manual of Usual Plants in Venezuela, The Lecythidaceae of Central America, Genera Plantarum Venezuelensium, La Mesa de Guanipa, among others. The Venezuelan government granted him the Order of Merit for Conservation. In 1949, at the age of 92, Pittier suffered a fall and died in Caracas on January 27, 1950. Dr. Henri Pittier helped to consolidate the formation of a national consciousness and love of natural resources.

Key words: Pittier, Henri; botanist; naturalist; plants; conservation; flora; botanists Venezuelan park.


  1. Centro de Documentación e Información. Biblioteca “Henri Pittier”. Instituto Experimental Jardín Botánico “Tobías Lasser”. UCV.
  2. [email protected]

INTRODUCCIÓN

Henri Francois Pittier y Dormond nació en Bex-Suiza el 13 de agosto de 1857 y murió en Caracas el 27 de enero de 1950 a la edad de 92 años. Se graduó de bachiller en la Academia de Laussanne y de Ingeniero Civil en la Universidad Politécnica de Zurich, Suiza en 1883. Una vez graduado, consigue un puesto en la Oficina General Suiza de Mapas para ir a trabajar en un levantamiento de planos en los Alpes Suizos, a la vez, durante este tiempo, publicó entre 1880-1885 ocho trabajos científicos referentes al clima, las plantas y la vegetación en su región natal, donde ya se perfilaba como un gran naturalista. Pittier continúa sus estudios en la Universidad de Jena, Alemania. Se inscribió en cursos de Ciencias Naturales y a la vez que se graduó de Doctor en Filosofía en1885 (Lasser, 1982).

En 1887 viaja a Costa Rica donde realizó excursiones por todo el territorio recolectando muestras botánicas que envió a sus colaboradores especialistas en cada familia para su descripción, lo que arrojó un trabajo en varios tomos llamado Primitiae Florae Costarricensis por H. Pittier, que más adelante sirvió de base al botánico estadounidense Paul Carpenter Standley para publicar la Flora de Costa Rica (1937-1939). Estudió lenguas indígenas, fundó el Observatorio Meteorológico y contribuyó a organizar el Instituto Físico-Geográfico Nacional, donde fue nombrado director, cargo que ejerció por quince años permitiendo echar los fundamentos de la Geografía Costarricence, así como los de la Climatología. Además, elaboró el Mapa Geográfico de Costa Rica (Pitier, 1957).

Foto: de Henri Pittier. Caracas, 1958. Col. Estela García (Tamayo, 1987)
Foto: de Henri Pittier. Caracas, 1958. Col. Estela García (Tamayo, 1987)
Foto de Henri Pittier en Rancho Grande. Col. Carlo Armas. (Tamayo, 1987)
Foto de Henri Pittier en Rancho Grande. Col. Carlo Armas. (Tamayo, 1987)

En 1904 se trasladó a los Estados Unidos donde entró a trabajar como Botánico en el Departamento de Agricultura. Atraído por la naturaleza desbordada del trópico y la disponibilidad de un territorio virgen para sus estudios, Pittier continuó viajando y realizando exploraciones por diversos países como México, Honduras, Guatemala, Panamá, Colombia y Ecuador; publica el Ensayo de las Plantas Usuales de Costa Rica (1908), similar trabajo realizaría en Venezuela al publicar el Manual de las Plantas Usuales de Venezuela (1926). (Tamayo, 1987).

SU OBRA EN VENEZUELA

Llega a Venezuela en 1913, durante el régimen del General Juan Vicente Gómez (1908-1935). El Dr. Henri Pittier fue contratado en tres ocasiones para dirigir ciertos proyectos a nivel agropecuario, pero sus relaciones con el gobierno fueron muy difíciles a tal punto que en las dos primeras ocasiones (1913 y 1918) renunció a las misiones encomendadas debido al autoritarismo y la falta de visión de algunos ministros que se oponían a las recomendaciones del sabio suizo (Texera, 1991).

A petición del gobierno venezolano Pittier regresa a Venezuela en 1917 para ejercer el cargo de Director de la Estación Experimental de Agricultura, dependiente del Ministerio de Fomento. Tuvo el acierto de alertar a las autoridades venezolanas en torno a la situación de deterioro ecológico que estaban sufriendo las áreas naturales de la región central del país y recomendó las medidas que debían adoptarse para preservar la integridad de los recursos naturales en ese territorio. Esta Estación Experimental funcionó durante un año y a pesar de no contar con suficiente agua para el riego, sí se observó un avance notable. Lamentablemente, se repitió la historia de 1913, Pittier se quejaba de la intromisión en su trabajo de los funcionarios del gobierno y este proyecto también se malogró (Texera, 1991).

En 1921 comenzó a funcionar el Museo Comercial e Industrial y Pittier fue elegido para estar al frente. El proyecto era crear una dependencia que se encargara de estudiar los productos naturales del país con prioridad de los productos derivados de las fibras textiles y de las maderas de nuestros bosques. Pittier estuvo al frente del Museo Comercial desde 1921 hasta 1933, fecha en la cual fue destituido del cargo de director, lo cual llevó a la paralización del Museo y a la casi destrucción del Herbario que se había estado organizando, ya que la idea principal era el estudio de la Flora de manera sistemática. En este sentido, las especies maderables tenían toda la atención de Pittier ya que éstas representaban un gran potencial económico para el país (Texera, 1991).

En 1931, el Dr. Pittier fue nombrado director del Observatorio Cajigal, cargo que ocupó hasta 1933, cuando fue destituido de su doble función de director del Museo Comercial e Industrial y del Observatorio Cajigal. La destitución fue motivada por la publicación de un artículo de Pittier en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales intitulado “Contribuciones al Estudio de la Climatología I. Cuarenta años de observaciones pluviométricas en el Observatorio Cajigal 1881-1930”, donde se quejó del estado lamentable de abandono en el que se encontraba el establecimiento (Texera, 1991).

Bajo el gobierno de Eleazar López Contreras (1936-1941), Pittier fue nombrado Botánico y Asesor, y puesto al frente del Servicio Botánico, dependencia del recién creado Ministerio de Agricultura y Cría. Su primera tarea como director fue rescatar el Herbario del Museo Comercial y trasladarlo a un nuevo local. El herbario había sufrido daños, pero las pérdidas no significaban serias lagunas en las colecciones. El propósito era estudiar y clasificar los productos naturales del país, principalmente los derivados del sistema vegetal (Texera, 1991).

Foto tomada del libro: Hasler, Beatrice; Baumann,Thomas W. (2000). Henri Pittier 1857-1950 Vida y obra de un científico natural suizo en el neotrópico.Friedrich Reinhardt Verlag.
Foto tomada del libro: Hasler, Beatrice; Baumann,Thomas W. (2000). Henri Pittier 1857-1950 Vida y obra de un científico natural suizo en el neotrópico.Friedrich Reinhardt Verlag.
Foto tomada del libro: Hasler, Beatrice; Baumann,Thomas W. (2000). Henri Pittier 1857-1950 Vida y obra de un científico natural suizo en el neotrópico.Friedrich Reinhardt Verlag.
Foto tomada del libro: Hasler, Beatrice; Baumann,Thomas W. (2000). Henri Pittier 1857-1950 Vida y obra de un científico natural suizo en el neotrópico.Friedrich Reinhardt Verlag.

La Biblioteca del Servicio Botánico se remonta a partir de 1921 cuando el Dr. Pittier se radica definitivamente en Venezuela y trae consigo material bibliográfico especializado en Botánica y afines que van a constituir la base de la colección de la biblioteca, tal como él mismo señaló en 1947 ya contaba con 6.000 títulos encuadernados compuesta por su colección personal, publicaciones adquiridas a través del Ministerio de Agricultura y Cría por suscripción y convenios de canje, ya que él colaboraba con otros herbarios y era articulista en revistas científicas a nivel internacional. Fueron muchas las cartas a funcionarios del Ministerio en las cuales exigía soluciones a problemas planteados en el desarrollo del herbario, como lo era la falta de espacio, entre otros. Diez años más tarde la situación de crisis por falta de espacio parecía seguir igual. El Servicio Botánico asumió la tarea de dictar cursos generales de Botánica y en 1942, en honor a sus 85 años, el Ministerio creó la beca “Henri Pittier”, para la formación a nivel superior en el campo de la Botánica Sistemática. Víctor Badillo y Francisco Tamayo, discípulos de Pittier, fueron beneficiados de esta beca y se especializaron en Argentina. Para finales de los años 40, el Servicio Botánico ya contaba con un buen equipo de investigación de la Flora de Venezuela constituido por los especialistas: Tobías Lasser, Francisco Tamayo, Ludwig Schnee, León Croizat, Zoraida Luces, entonces en proceso de formación, Víctor Badillo, Agnes Chase, entre otros. En 1958, con la fundación de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, surgieron al término de pocos años las primeras promociones de botánicos, algunos de los cuales se incorporaron al Servicio Botánico (Texera, 1991; Texera 2008).

Gracias a los esfuerzos del Dr. Pittier hubo una acción oficial muy positiva que conllevó a la creación del primer Parque Nacional Venezolano, sentando así las bases para la posterior instauración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Venezuela. Este Parque Nacional, ubicado en la zona norte del Estado Aragua, comprende gran parte de las costas aragüeñas y de la zona montañosa del Estado Carabobo. El general López Contreras decretó la creación del Parque Nacional Rancho Grande el 13 de febrero de 1937 y posteriormente, en 1953 en reconocimiento a su gran labor, cambió a Henri Pittier (Manara, 1983).

A lo largo de su vida Henri Pittier publicó más de 300 trabajos referidos a la Botánica, agricultura, bosques, pastos, cultivos, fruticultura, entre otros. Como ejemplo de sus obras importantes se mencionan: Ensayo de las Plantas Usuales de Costa Rica (1908), Exploraciones Botánicas y otras en la Cuenca de Maracaibo (1923), Manual de Plantas Usuales en Venezuela (1926), Estudio de los Productos Forestales en Venezuela (1927), Clasificación de los Bosques (1938) y La Mesa de Guanipa (1942), entre otros (Lindorf, 2014).

A finales de 1949 Pittier, ya con 92 años de edad, sufre una caída en un viaje que hiciera a las Trincheras en el Estado Carabobo. El despacho del Ministerio de Agricultura y Cría procedió a jubilarlo tras cumplir 30 años de incansable labor en Venezuela. Finalmente, este insigne sabio muere el 27 de enero de 1950. No pudo ver la nueva y actual sede del Herbario Nacional, ubicado en el Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela, inaugurado en 1956 (Tamayo, 1987).

Henri Pittier fue geógrafo, botánico, etnólogo, políglota, meteorólogo y educador. Fue un cultivador de nuestra identidad nacional y defensor de nuestro patrimonio. Contribuyó a consolidar la formación de una conciencia nacional, el amor a los recursos naturales, la valorización de la ciencia y la unión de los esfuerzos para el bienestar social. Sus ideas se mantienen vivas en aquellos venezolanos que siguieron su escuela y supieron interiorizar y predicar sus mensajes.

REFERENCIAS

  1. INSTITUTO GEOGRÁFICO DE COSTA RICA. (1957). Henri F. Pittier. Primer centenario de su nacimiento, San José de Costa Rica.
  2. LASSER T. (1982). Venezolanos del Siglo XX: Biografía de Henri Pittier 1857-1950. Fundación Eugenio Mendoza, Caracas.
  3. LINDORF H. (2014). Henri Pittier en Venezuela. Revista Ambitus, Vol 1. N. 4, Caracas.
  4. MANARA B. (1983). Nuestro primer parque. FENACUP, Caracas.
  5. PITIER H. (1957). Instituto Geográfico de Costa Rica. San José de Costa Rica.
  6. TAMAYO F. (1942). Anotaciones biográficas del Dr. Henri Pittier. Lit. y Tip. Casa de las Especialidades, Caracas.
  7. TAMAYO F. (1987). Imagen y huella de Henri Francois Pittier (1853-1950). 2ed. Publicaciones Intevep, Caracas.
  8. TEXERA Y. (1991). La Exploración Botánica en Venezuela (1754-1950).
  9. TEXERA Y. (1998). La modernización difícil: Henri Pittier en Venezuela, 1920-1950. Fundación Polar, Caracas.
  10. TEXERA Y. (2008). El surgimiento de la biología académica en Venezuela 1946-1958. CDCH. UCV, Caracas.