Gestión de la Investigación Universitaria desde las Competencias Transversales Genéricas Organizacionales con el uso del Software Basecamp. 2015

González Maldonado, Ingrid1
Ramos De Francisco, Consuelo2

1Universidad Central de Venezuela, Escuela de Sociología
Correo-e: [email protected]
2Universidad Central de Venezuela, Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria
Correo-e: [email protected]

Resumen

El objetivo general de esta investigación consiste en gestionar la investigación en la Universidad Central de Venezuela (UCV) desde las Competencias Trasversales Genéricas Organizacionales (CGTO) con el uso de BASECAMP, este programa facilita la comunicación y el seguimiento de las tareas de proyectos -en este casopara el apoyo de la investigación. La gestión de las CGTO de la investigación del docente-investigador, moviliza las competencias cognitivas y metacognitivas de los gerentes de la actividad investigativa desde la administración del BASECAMP. Al respecto, el éxito de la gestión, no sólo se logra con el uso del software, sino que requiere del trabajo colaborativo en equipo donde se acentúa la integración de los roles de los coordinadores de investigación y los docentes de la UCV. El contexto de esta propuesta está orientado hacia la dinámica organizacional desde la gestión del conocimiento con uso de las TIC en el ámbito académico universitario, donde la pertinencia de estas CGTO se alinea con los propósitos de la línea de Gestión de conocimiento del Plan estratégico de la UCV; y donde los activos intangibles están representados por el software y las competencias de los docentes en la gerencia. Este enfoque corresponde al paradigma de la Sociedad del conocimiento y el área de interés versa sobre la Sociología de las Organizaciones. La investigación se basa en la sistematización de experiencias de gestión y el uso de las TIC por parte de las autoras de este trabajo. Esta propuesta busca contribuir con el éxito del proyecto de gestión de la investigación para ampliar el respaldo de la actividad investigativa de esta casa de estudio.

Palabras claves: Gestión de conocimiento, Capital intelectual, Activos intangibles, Tecnología de Información y Comunicación, Competencias genéricas transversales organizacionales.

Academic Research Management of Transverse Generic Organizations using Basecamp Software 2015

Abstract

The overall objective of this research is to manage research at the Central University of Venezuela (UCV) from Generic Organizational Skills Transversal (CGTO) using BASECAMP, this program facilitates communication and tracking project tasksin this case to support research. CGTO management research teacher-researcher, mobilizes cognitive and metacognitive skills of managers of research activity from administration BASECAMP. In this regard, the success of management, not only achieved with the use of software, but requires the collaborative teamwork where the integration of the roles of research coordinators and teachers of the UCV is emphasized. The context of this proposal is oriented organizational dynamics from knowledge management with ICT in the academic level, where the relevance of these CGTO is aligned with the purposes of the line of Knowledge Management Strategic Plan UCV; and where intangible assets are represented by the software and skills of teachers in management. This approach corresponds to the paradigm of the knowledge society and the area of interest concerns the Sociology of Organizations. The research is based on the systematization of management and use of ICT by the authors of this work. This proposal seeks to contribute to the success of the project management research to enhance the support of the research activity of this house of study.

Keywords: Knowledge management, intellectual capital, Intangible assets, Information Technology and Communication, Organizational generic competences.


1. Introducción

La actividad investigativa de la ciencia nos permite aproximarnos al conocimiento de determinadas realidades, por medio de la sistematización y el orden que se establecen desde los paradigmas científicos.

Las universidades en el mundo producen investigaciones científicas a través de su personal docente. En Venezuela, las universidades que se rigen por la Ley de Universidades, reseña la búsqueda permanente de la verdad y la solución a las problemáticas nacionales desde las actividades: educativas, culturales y científicas. Ahora bien, estas finalidades se acompañan de valores desde la teoría y práctica en la enseñanza universitaria, mediante el ejercicio de la democracia -el respecto a las minorías desde el gobierno de las mayorías-, la justicia social y la solidaridad humana; de este modo se admiten las discusiones científicas de todas las corrientes del pensamiento universal desde una perspectiva crítica y dentro de las autonomías de las universidades (1970: 3).

En este sentido, en el caso de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se ajustan estos principios-contenidos en la Ley de Universidades-, en la actual teoría organizacional denominada Plan estratégico de la UCV( 2009), por lo que se mantiene la relevancia de la investigación científica, los valores y la pluralidad de pensamiento entre otros aspectos antes señalados.

Este Plan, supone una visión estratégica que se orienta al trabajo en conjunto y prácticas compartidas dentro del espíritu democrático de acuerdo a la Declaración de los principios rectores de la UCV (Ibíd).

Este enfoque de la organización -desde la interpretación del paradigma de la sociedad del conocimiento- surge como una alternativa frente a los cambios que experimenta la sociedad venezolana como el ámbito internacional; y en este sentido, la UCV se define como una institución de aprendizaje e innovación permanente (UCV, 2009); y para ello, se requiere de la participación colectiva con visiones compartidas (López y Leal, 2000: 30) desde el docente-investigador, personal administrativo y trabajadores, que nos lleva a preguntarnos ¿Quién somos? ¿Hacia dónde se dirige la Universidad? ¿Qué papel deseamos cumplir? ¿Cuáles son nuestros compromisos dentro de la organización? (López y Leal, 2000: pág. 30, citado en Ingrid González, 2013b: pág. 2).

En concordancia con estos contenidos del Plan estratégico, nuestra propuesta se orienta a exponer la necesidad de que la gestión de investigación de la UCV -desde sus visiones compartidas-, administren desde las competencias genéricas transversales organizacionales (CGTO) entre sus Dependencias y por medio de las Coordinaciones de la investigación entre otros entes por medio del BASECAMP. En cuanto a la definición de las CGTO, estas constituyen el espacio común de aprendizaje a cualquier titulación (Tuning; 2006: 3), que aplicado a la organización académica, involucra competencias claves vinculadas a los conocimientos, habilidades y capacidades en el desempeño de los miembros de la organización a los fines de la institución (Hellriegel, Don y John W. Slocum, 2009: pág. xx).

A su vez, las CGTO están relacionadas con las competencias cognitivas que comprenden el desarrollo de proyectos por gestión, y las competencias metacognitivas que abarca la organización y planificación como el uso las tecnologías de información y comunicación -en este caso mediante el uso del BASECAMP-. También cabe señalar que para la adecuada sinergia entre las personas, se superpone el trabajo colaborativo, el cual requiere del desarrollo de actitudes y valores que mediante la observación por introspección podemos cuidar en la gestión la integración de la administración de la investigación (ICE de la Universidad de Zaragoza, 2008; Comité de Gestión de Tuning, 2006; López y Leal, 2000; Citado en González Ingrid, 2013b: pág. 9)

En este sentido, se destaca el papel de la organización universitaria en la producción de la investigación, y la formulación y planificación de proyectos para el logro de la ampliación de nuevos horizontes en el respaldo de la actividad de investigación; donde el software facilita la comunicación y el progreso de las tareas de acuerdo al debate de las diferentes gerentes y coordinadores de la investigación –intra e inter universitaria-, con diferentes roles, responsabilidades, tareas y objetivos en función del logro del objetivo común del proyecto o de una red de proyectos emprendidos para la gestión de la investigación (Socialancer. com, s.d.).

2. La gestión del conocimiento de la actividad investigativa

Esta propuesta implica que las diversas coordinaciones de la investigación, acentúen aún más la potenciación de los activos intangibles -definida como el valor sustentable- (López y Leal, 2000: págs. 285-286) desde las COTG, a los fines de la obtención de las mejoras en la labor científica y logros de la organización. Estos activos se definen como los bienes no materiales como por ejemplo: las patentes, concesiones, derechos de autor, gastos organizacionales como las bases de datos, manuales de procedimiento y la teoría de la organización que orienta el funcionamiento de la institución (Kieso y Weygandt, 1984: pág. 194; Ramírez, 1985: pág. 4), que en el caso de la Universidad se rige por el Plan estratégico de la UCV.

El sentido de esta política investigativa indicada, corresponde a los parámetros de la gestión del conocimiento, la cual representa la administración de los activos intangibles en las diversas instancias que proceden en el desarrollo de la investigación, donde el Plan estratégico hace énfasis en la relación de estos activos, con el entorno social.

Para ahondar el valor sustentable de los activos intangibles, extrapolamos la definición del capital intelectual y sus componentes (Edvinsson y Malone, 2004: 53-54), en el ámbito investigativo de la UCV, como eje fundamental de la razón de ser en la definición de Universidad.

Al respecto, las mejoras en la organización se identifican como el capital organizacional (Ibídem), que forma parte del capital Estructural, y estas mejoras corresponden al valor sustentable de una parte de los activos intangibles como son la teoría de la organización y las Tecnologías de Información y Comunicación.

Este valor sustentable tiene como finalidad la satisfacción de las demandas del entorno social, que Edvinsson y Malone lo identifican como capital clientela; donde el capital organizacional y el capital clientela conforman el capital estructural (CE) de la organización. En nuestro caso identificamos el capital organizacional y el capital relacional que implica el entorno (entes públicos y privados, así como realidades comunitarias) como parte del CE.

Otra parte de los activos intangibles es el que se genera desde el capital humano del docente-investigador en sus capacidades para el aprendizaje, destrezas, experiencias, valores, inventiva y conocimientos; que con el apoyo del capital organizacional genera la producción de investigación, y de esta manera se genera el capital innovación expresado en los derechos de autor, patentes, etc. De igual forma, para que este capital innovación se produzca, requiere del capital proceso que se expresa en la dinámica de los procesos del trabajo, es decir, las técnicas, programas, normas de calidad, etc., que acondicionan la labor de investigación. Asimismo, se tiene el capital relacional expuesto en el Plan estratégico, donde se destaca la relación del capital humano con su entorno por medio de las redes sociales, donde esta se relación se definen como las actividades de extensión que al mismo tiempo, impulsa la labor de investigación. Hoy en día se cuenta con la base de datos Saber UCV que facilita la relación con el entorno (UCV, 2009).

En resumen, este planteamiento supone que las mejoras de los activos intangibles vinculadas a las teorías organizaciones y las tecnologías de información, activan el desarrollo de otros activos intangibles vinculados a la productividad científica, y de esta manera también se activa el entorno; donde el capital humano tiene una gran incidencia sobre estos activos.

Esta propuesta basada en esta interpretación anterior, sobre la base de lo concebido en el Plan estratégico de la UCV, busca hacer visible lo que genera el recurso humano de la organización a través de su conocimiento en la prestación de un servicio y/o la obtención de productos (Op. cit, 2004: pág. 54).

2.1 Líneas estratégicas del Plan de la UCV

La teoría de la organización del Plan estratégico de la UCV, comprende las líneas estratégicas siguientes: Flexibilidad curricular, Gestión de conocimiento, Postgrado e investigación, Gestión ambiental y Desarrollo tecnológico y Estímulo e incentivo.

Si analizamos éstas Líneas Estratégicas, desde su articulación, interpretamos que la política administrativa y académica está orientada a la creación del valor del Capital intelectual, como activo intangible, porque centra su atención en la oferta académica con las demandas del entorno (Gestión de conocimiento) a través de una plataforma tecnológica (Desarrollo tecnológico); la cual permite mostrar la producción de conocimiento, desde la perspectiva de la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad a partir de la formación por competencias (flexibilización curricular, Postgrado e investigación). Esto dentro de los parámetros establecidos de la seguridad y el ambiente como de los estímulos e incentivos del personal que formamos parte de la Universidad (UCV, 2009, Citado en Ingrid, 2013b, pág. 2).

3. Competencias genéricas transversales organizacionales en la gestión de la investigación

Respecto a las competencias, sólo centramos la atención en este trabajo en la formación de Competencias Genéricas Transversales para plantear una nueva definición que identificaremos como Competencias Genéricas Transversales Organizacionales (CGTO), que desde la gestión de la investigación de la UCV, se coordine siguiendo las Líneas Estratégicas del Plan; para crear un espacio común entre las diferentes Coordinaciones y Comisiones entre otras Dependencias de la Investigación en la Universidad. Este espacio común incorpora los aprendizajes comunes en todas las disciplinas (Martínez, 2008: pág. 29), donde se encuentren representadas las Coordinaciones de Investigación.

El tema de las Competencias resulta del proyecto Tuning Educational Strructures in Europe, desde el año 2000 hasta el 2006, en América Latina posteriormente. Se trata de un proyecto por y para las universidades, que se inició en Europa con el respaldo de la Comisión Europea; tiene como finalidad la búsqueda de puntos de coincidencia entre las universidades y la implantación de los niveles del pregrado y posgrado. También busca incentivar a las universidades a concebir estrategias con referencia a los contenidos de conocimiento, pero también de las competencias. De acuerdo con este proyecto, las competencias se clasifican en competencias específicas, las cuales están relacionadas con disciplinas de un campo de estudio y las competencias genéricas son comunes a cualquier curso de titulación (pág. 3).

De allí que a partir de la definición de las GGT del proyecto Tuning, se ajusta a esta propuesta de la gestión de investigación con el término de CGTO, donde estas competencias genéricas proyectan en el quehacer de la gestión, un espacio común de aprendizaje entre disciplinas del conocimiento, el cual puede orientarse hacia otras universidades como parte del entorno social.

En este sentido, las CGTO incluyen las competencias cognitivas, metacognitivas y social-organizacional, ésta última se relaciona con los procesos afectivos de valores y actitudinal.

Por competencias cognitivas se entienden los aprendizajes en torno a la gestión de investigación de cada disciplina de la ciencia como sigue:

  1. solución de problemas y pensamiento crítico, y
  2. Observación, búsqueda, registro y análisis de los datos, formulación de preguntas, análisis de la información relevante en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, (Fuentes, 2003: pág. 38). Mientras que las competencias metacognitivas están orientadas al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como procesos de aprendizajes, entendidas en la planificación de la gestión, el cual exige el monitoreo permanente que apunta hacia la evaluación del proceso, comenzando con la autorreflexión, autoevaluación y coevaluación (Ibídem).

En lo referente a los procesos afectivos (valores y actitudes), vinculados a las competencias sociales de la organización, incluye el trabajo colaborativo orientado de los actores con capacidades para el liderazgo compartido, coordinación de actividades, capacidad para la negociación, capacidad de generar confianza, negociación, colaboración, cooperación, perseverancia, … “motivación intrínseca, iniciativa, responsabilidad, (…) independencia, flexibilidad y capacidad para manejar situaciones de crisis cuando resulte necesario”, entre otros (véase sig. Fig.).

En el trabajo desplegado de las distintas coordinaciones de investigación (ICE de la Universidad de Zaragoza, 2008; Comité de Gestión de Tuning, 2006; López y Leal 2000).

A partir de ambos procesos señalados, se formulan las siguientes CGTO en la gestión de investigación (véase fig. sig.).

  1. Procesos cognitivos y metacognitivos:
  2. Solución de problema y pensamiento crítico

    Observación y registro de datos

    Organización de la información<

    Interpretación, análisis crítico y síntesis

    Desarrollo de proyectos de gestión

    Búsqueda y gestión de información

    Organización y planificación

    Utilización de las tecnologías de información y comunicación

    Autobservación e introspección (Cuestionamiento de las ideas propias y las ajenas)

    Procesos afectivos (Competencias sociales):

    Trabajo colaborativo en equipo: respeto, paciencia, tolerancia,… etc. (Aiken, 2003: págs. 266-267; Ballester, 2000: pág. 108).

    Liderazgo compartido.

    Coordinación de actividades.

    Capacidad para la negociación.

    Capacidad de generar confianza

    Capacidad para la negociación,

    Colaboración, cooperación, perseverancia,

    Motivación intrínseca, iniciativa y responsabilidad,

    Independencia y flexibilidad,

    Capacidad para manejar situaciones de crisis.

    Escuchar activamente.

    Movilizar las capacidades de otros.

    Autonomía y decisiones.

    Generación de confianza en uno mismo y el entorno social.

    Retroalimentación de información.

    Iniciativa.

    Destrezas en el manejo de situaciones de crisis.

    Encontrar nuevas ideas y soluciones.

    Detección de oportunidades y dificultades.

    Adquisición de nuevos conocimientos.

    Adquisición de conocimiento de otras áreas o disciplinas.

Fuentes: ICE de la Universidad de Zaragoza (2008); Comité de Gestión de Tuning (2006); López y Leal (2000). [Esquematización y adaptación propia, 2013].

Figura 1. Competencias genéricas transversales organizacionales de la gestión de investigación

Esta formación de competencias desde la gestión del conocimiento, busca potenciar de mejor manera los recursos de conocimiento presentes señalado anteriormente (Organización de Cooperación de Desarrollo Económico, 1998: 285), los cuales tienen relación con las …”capacidades, actitudes, destrezas y conocimientos”… (Edvinsson y Malone, 2004: 68) de los actores que representa el capital humano por medio de su talento.

Dentro de estos esquemas de trabajo se recomienda la retroalimentación de información de modo permanente entre los Coordinadores de la Investigación, el profesor-investigador y el entorno social. También cabe destacar el papel que juega la observación participativa, en la comprensión de los procesos de aprendizajes y culturales de la gestión; con relación a las CGTO de tipo metacognitivo es necesario desarrollar la introspección o autobservación, que implica observarse así mismo, con relación a nuestras actitudes y aprendizajes para comprender los procesos de la interacción entre los diferentes actores que participan. Este planteamiento representa una manera de precisar los aspectos de contenido valorativo expuesto en la Ley Universitaria reseñada en la introducción de este trabajo.

4. Gestión de la investigación por medio del uso de BASECAMP

Lo anteriormente expuesto puede llevarse a cabo como proyecto de gestión de la actividad investigativa de la UCV por medio del uso de BASECAMP, el cual consiste en un programa de aplicación para ejecución de proyectos, donde se facilita la comunicación –sin redundancia de la información-y el seguimiento de las tareas mediante las siguientes secciones: 1. un calendario que muestra las tareas, 2. la sección para ver la colección de todos los proyectos, y 3. la historia del progreso de todas las actividades.

En la sección de ver la colección de todos los proyectos se tienen los menús como sigue: 2.1. Echa un vistazo a todos los debates, 2.2. Revise todas las tareas pendientes, 2.3. Ver cada archivo, 2.4. Leer todos los documentos de textos, 2.5. Mostrar todos los correos enviados y 2.6. Ver todos los elementos eliminados. Cabe destacar que el lenguaje, las ilustraciones y funciones observables para el usuario son muy amigables (véase fig. sig.).

Figura 2. Colección de todo desde sus proyectos.
Figura 2. Colección de todo desde sus proyectos.

Este software proporciona la función para cargar archivos para que sean consultados por todos los miembros del proyecto –en este caso la gerencia de la actividad de investigación y el docenteinvestigador. También se adecúa para generar debates entre sus participantes.

Respecto al progreso del proyecto se observa en “Esto lo que está ocurriendo en su proyecto” como se observa en la siguiente figura:

Figura 3. Progreso del proyecto
Figura 3. Progreso del proyecto

El Socialancer.com (Blog de redes y de marketing) está a cargo de Basecamp que es un software con licencia, el cual funciona …“en Safari (Mac, iPhone / iPad), cromo (Mac, PC, iPhone / iPad, Android), Firefox (Mac, PC)”…; este programa se integra al correo electrónico (Socialancer.com).

Respecto a la presentación del programa BASECAMP disponible en su dirección, se muestra a continuación:

Figura 2. Página de inicio de BASECAMP
Figura 2. Página de inicio de BASECAMP

De acuerdo con la descripción de este programa y sus beneficios (BASECAMP y Socialancer.com), éste proporcionaría aportes en la gestión de la actividad investigativa de la UCV, donde podamos establecer una comunicación fluida desde el trabajo colaborativo que facilita esta Tecnología de Información y Comunicación.

Esta propuesta le imprime valor a los activos intangibles desde el capital innovación con el uso de BASECAMP, el cual contribuye para desarrollar conocimiento desde las CGTO de la gerencia en la gestión de la actividad investigativa. Donde se brinda apoyo en la consolidación de la teoría de la organización del Plan estratégico de la UCV.

Referencias bibliográficas

  • ARELLANO Gault, David, (2004). Gestión estratégica para el sector público (Del pensamiento estratégico al cambio organizacional), México, Edit. Fondo de Cultura Económica, 262 pp. (Colección: Administración Pública).
  • BASECAMP, (sd.). Chaos, Organized, s.l. En línea, INTERNET, disponible en https://basecamp.com/, fecha de acceso 14 de julio de 2015.
  • BETANCOURT E., (2010). La Planificación Estratégica del Capital Humano en el siglo XXI, Caracas, Ediciones FACES, Universidad Central de Venezuela, 371 pp.
  • COMITÉ DE GESTIÓN DE TUNING (2006). Una introducción a Tunnig Educational Structures in Europe (La contribución de las universidades al proceso de Bolonia), Education and Culture, Socrates.Tempus, diciembre, 96 pp.
  • EDVINSSON, Leif y Michael S. Malone, (2004). El capital intelectual (cómo identificar y calcular el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa), Bogotá, Edit. Norma, 311 pp. (colección: gerencia). Título original: Intellectual Capitl: Realizing your Company’s True Value by Finding its Hidden Brainpower.
  • FUENTES, Mylvia, Migdy Chacín y Magally Briceño, (2003). La Cultura de la Evaluación en la Sociedad del Conocimiento, Caracas, sn., 191 pp.
  • KIESO Donald y Jerry J. Weygandt (1984). Contabilidad intermedia, México, Edit. Limusa, 1326 pp. Título original: Intermediate Accounting, (sf). Tr. Ricardo Calvet Pérez.
  • GONZÁLEZ, Ingrid (2012), “Gestión del conocimiento y religiosidad popular: participación de los devotos en las actividades no tradicionales que desarrolla la Sociedad del Niño Jesús de Araira. Edo. Miranda-Venezuela”, en Adelaida Struck y Mony Vidal (Comp.), Conectando ideas para la sociedad (libro digital), Caracas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Rodolfo Quintero”, págs.1-18.
  • ____(2013) Ciclo de Encuentros “Competencias Genéricas y Transversales: ¿Qué enseñamos?, ¿Qué debemos enseñar? “Docencia y actividad de extensión: Enseñanza de competencias genéricas y transversales a través del Taller de Métodos Cuantitativos y Optativa por el Servicio Comunitario de los estudiantes cursantes de la Escuela de Sociología-UCV” (Ponencia), Caracas, Universidad Central de Venezuela, Vicerrectorado Académico, Gerencia de Desarrollo Docente y Estudiantil, Gerencia de Planificación, Desarrollo y Evaluación Curricular, 15 pp.
  • ____(2013). Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones, “Diseño metodológico de la actividad académica del docenteinvestigador y su entorno social. Caso de biografía académica” (Ponencia). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Sociología, 18 pp.
  • HELLRIEGEL, Don y John W. Slocum (2009). Comportamiento organizacional (Ed. Rev.). México, Edit. Cengage Learning Editores, Título original: Organizational Behavior, 2009. Traductores: Pilar Mascaró y Magda Treviño.
  • MARTÍNEZ López, Julia, (2008). “La opinión de los profesores universitarios”, Competencias genéricas y transversales de los titulados universitarios, ICE de la Universidad de Zaragoza, 97 pp.
  • MORLES, Víctor, (2002). Ciencia, tecnología y sus métodos (Técnica de la Ciencia y ciencia de la técnica), Caracas, Universidad Central de Venezuela, Vicerrectorado académico, 187 pp.
  • LEY DE UNIVERSIDADES (1970, septiembre 08). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, no. 1.429, 80 pp.
  • LÓPEZ DE CEBALLOS, Paloma, (2005). Un método para la Investigación-Acción Participativa, Madrid, 5ta. Edic., Edit. Popular, 161 pp.
  • LÓPEZ, Jordi y Leal Isaura, (2000). Cómo aprender en la sociedad del conocimiento, Barcelona, Ediciones Gestión 2000, (Colección Formación y desarrollo, no. 10), 399 pp.
  • ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO (1998). “Alternative Approaches to Financing Lifelong Learning: Country report”. En línea, Italia, INTERNET, disponible en www.oecd.org/dataoecd/0/43/1917035.pdf, fecha de acceso: 6 de Julio de 2012, 65 pp.
  • RAMÍREZ, Alonso (1984). Inversiones en el proyecto, Caracas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Comisión de Estudios para Graduados, Curso de Extensión Profesional, Maestría en Ciencias Administrativas, 12 pp.
  • SCHWARTZ, H. y Jacobs, J., (1979). “La observación participativa y la entrevista. Reconstrucción de la realidad de grupos sociales”, Sociología cualitativa, México, Edic. 3ra., Edit. Trillas, 1999, págs. 61-89. Título original: Qualitative Sociology, a method to the madness, tr. Carlos Villegas García.
  • SOCIALANCER.COM, (s.d.). “10 ideas esenciales para utilizar Basecamp”, Socialancer.com (Blog de Redes Sociales y Marketing Online), (s.l.). En línea, INTERNET, disponible en http://www.socialancer.com/10-ideasesenciales-para-utilizar-basecamp/, fecha de acceso 14 de julio de 2015.
  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (2009). “Plan estratégico de la Universidad Central de Venezuela”, Reseña organizacional, Caracas. En línea, Venezuela, INTERNET, disponible en http://www.ucv.ve/sobre-laucv/resena-organizacional/planestrategico-de-la-ucv.html, fecha de acceso: 16 de julio de 2015.
  • VALLES, M., (2003). Técnicas cualitativas de investigación social (Reflexión metodológica y práctica profesional), Madrid, Edic. 3ra., Edit. Síntesis, 430 pp. (Colección: Síntesis Sociológica).